Ir al contenido principal

Portada


UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE CALIFORNIA





Ciara Maryel Félix Velarde


Lic. Pedagogía 


3er Cuatrimestre

Maestra: Yezenia Yomara Ramírez Fabián


Actividad de Aprendizaje No. 6: Blog: Pedagogía de la Reforma y Neohumanista.



Historia del Pensamiento Universal



Cabo San Lucas, BCS a jueves 11 de junio del 2020.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ley Lakanal

Ley Lakanal Sistema educativo francés. Lakanal es nombrado presidente del comité de Instrucción Pública, y se apresura a hacer votar un nuevo proyecto. Por lo demás, empiezan a funcionar las piezas básicas de las aspiraciones educativas que vienen fermentando desde 1789. 1794 se crea la efímera Escuela Normal para la formación de los maestros. También en 1794, echa a andar lo que sería el germen de la Escuela Politécnica. En febrero de 1795 se vota un proyecto de ley presentado por Lakanal que crea las Escuelas Centrales para afrontar el siempre aplazado problema de la enseñanza secundaria. Esta ley, recortada en cuanto al número de las Escuelas Centrales, se refunde en un nuevo decreto, al que se ha llamado la carta escolar y el testamento escolar de la Convención, y en el que se recogen medidas para la enseñanza primaria, las Escuelas Centrales, las Escuelas Centrales Una de las realizaciones más significativas de la Convención fueron las Escuelas Centrales, escuelas de car...

Enrique Pestalozzi

¿Quién fue Enrique Pestalozzi? Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de Enero de 1746-  Brugg, 17 de Febrero de 1827), conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía. El Método de Pestalozzi para el Desarrollo de Competencias en la Nueva Escuela Mexicana: Las aportaciones de Pestalozzi no se limitan a la pedagogía, sino que los fundamentos de sus explicaciones tienen como base la naturalidad del ser humano, el despliegue del espíritu y, por tanto, la realización del hombre moral, con lo cual estableció un método para educar, para vivir de un modo distinto al de la época; el fin último de la educación fue el hombre social. La categoría de intuición, para Pestalozzi, es la palanca que acciona las capacidades para el aprendizaje, además, de forma anticipada a la época actual, sostiene que son tres los ámbitos de formación ...

Philipp Melanchton

¿Quién fue Philipp Melanchton? Philipp Schwartzerdt nació en Bretten el 16 de febrero de 1497 y cursó estudios en las universidades de Heidelberg y Tubinga. Tras sólo un año de estudio de las lenguas clásicas en Pforzheim, Melanchton en 1509, con doce años, estaba preparado para pasar a la Universidad de Heidelberg, donde se alojó en la casa del teólogo Pallas Spangel. También aquí, el joven Melanchton terminó los cursos obligatorios de sus estudios sin ningún problema y obtuvo el título de Baccalaureus artium in via antiqua en 1511. Ningún gran movimiento histórico, a no ser que se trate de un fenómeno pasajero, puede dejar de interesarse por las cuestiones de educación pues hay que transmitir el nuevo cuerpo doctrinal a las generaciones futuras. Estas dos observaciones son válidas para la época de la Reforma, que tuvo sus orígenes y su culminación en Alemania. En Alemania la Reforma se personifica sobre todo en la figura de Martín Lutero (1483- 1546), a quien d...